Actualidad
Por Marcelo Vera , 25 de junio de 2024 | 18:35

102 localidades de 13 comunas de la región de Los Lagos podrán contar con servicios de internet mediante fibra óptica

Foto de Karolina Kaboompics: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-telefono-inteligente-ordenador-portatil-oficina-4467735/
Compartir

El programa "Última Milla" llevará internet mediante fibra óptica a 102 localidades de 13 comunas de la región de Los Lagos, beneficiando a miles de habitantes aislados. La iniciativa, con una inversión de casi 15 mil millones de pesos.

La iniciativa, impulsada por el Gore, es una promesa de conexión e igualdad de oportunidades para miles de habitantes de la zona que actualmente no pueden acceder a internet. Desde su aprobación por el Consejo Regional, con una inversión de casi 15 mil millones de pesos, esta apuesta ha generado expectativas y esperanza en las comunidades más aisladas para acceder a este servicio y reducir gastos.

“Transferencia Habilitación Oferta de Servicios de Internet Domiciliario ÚLTIMA MILLA” tiene como objetivo llevar internet a más de 500 localidades de toda la región, y en esta oportunidad, las zonas 3 y 5 ya están adjudicadas a la empresa de telecomunicaciones “MUNDO”, beneficiando a las provincias de Osorno, Chiloé y Llanquihue.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Fue una iniciativa que como Gobierno Regional impulsamos de poder incorporar a 332 localidades, que eran las exigibles, para poder llevar el internet y además agregamos 187 localidades adicionales para que los oferentes pudieran poner sobre la mesa otras localidades y así llegar a más territorio que hoy no tenían el acceso a internet. Para nosotros, esto es muy importante, es la primera región que está destinando casi 15 mil millones de pesos a que esto avance y esto está muy alineado, además, con uno de los programas transformacionales del Pacto para la Región Sostenible Inclusiva que es la primera región 100% digital del país y en ser la primera región que está avanzando en esta área.”

En esta etapa, algunas de las zonas beneficiadas se componen por localidades como Punta de Lapa, La Candelaria, Chadmo, Yaldad, Maipué, Los Aromos, entre otras, totalizando 102.

El Consejero Regional por la provincia de Llanquihue, Manuel Rivera, señaló que “Esto pasó por el Consejo Regional y costó mucho. Son netamente recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, apoyados por el gobernador, apoyados por los consejeros regionales. Estoy contento porque tenemos oferentes y espero que los oferentes hagan bien su trabajo. Eso es lo más importante porque, como decía el gobernador, vamos a llegar a la gente más vulnerable. La igualdad pasa por las condiciones de la educación. No importa el niño que venga de una cuna de oro o que el niño sea muy humilde, lo importante es que tengan la misma oportunidad de educarse, con las mismas herramientas y eso es lo más importante.”

El Alcalde de Los Muermos, Sergio Haeger, fue el único jefe comunal presente y destacó la relevancia para su comuna, considerando el beneficio directo para los sectores de El Laurel y El Torreón: “Nosotros somos una comuna netamente productora de materias primas, las cuales de una u otra forma también tienen que comercializar. En donde tenemos una pesca artesanal creciente y sectores que están sin internet, y este tipo de iniciativas para nosotros es tremendamente importante porque finalmente se está emparejando la cancha.”

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, añadió que este es un proyecto “que está siendo observado a nivel nacional, tanto en materia de telecomunicaciones, al ser una de las primeras regiones que inicia este proyecto de última milla. En aras de poder contar con servicios de calidad, el equipo de fiscalización del Ministerio va a estar verificando que los servicios se presten en las condiciones técnicas que corresponden, para que el compromiso de contar con un servicio de internet de alta velocidad sea efectivo una vez que estén totalmente desplegadas en la red en cada una de las localidades beneficiadas.”

Por otro lado, el subgerente de “MUNDO”, Carlos Solís, señala que “efectivamente, hay algunas zonas que quedaron relegadas en materia de no adjudicadas. Nosotros estamos muy atentos también a la nueva licitación, porque por supuesto que estamos atentos para poder participar y ojalá también adjudicar también para ser parte de este proyecto y poder así unir a estas dos zonas, además de todas las otras zonas que aún faltan por conectar, que yo creo que eso se va a materializar.”

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel