Emergencias
14 de febrero de 2025 | 19:05

Bomberos advierte sobre la falta de información en empresas ante emergencias

Compartir

El reciente incendio en una planta de reciclaje expone la necesidad de mayor transparencia en el almacenamiento de materiales peligrosos. Sin una normativa que obligue a informar, la labor de los bomberos se dificulta.

El gigantesco incendio ocurrido hace unos días en el sector Alto Bonito, en la comuna de Puerto Montt, ha puesto en evidencia la importancia de conocer el tipo de material que almacenan, producen o manipulan las empresas. Esta información es clave para que los bomberos puedan actuar de manera más segura y eficiente en caso de emergencia. Sin embargo, actualmente no existe una normativa que obligue a las empresas a proporcionar estos datos a los cuerpos de emergencia.

"En general, las empresas no tienen una obligación de informar; sí a la autoridad sanitaria, pero a bomberos no. Algunas sí lo hacen por iniciativa propia, lo cual es bien recibido, porque enfrentar una emergencia con una gran acumulación de material peligroso requiere un despacho y una respuesta diferentes", explicó Roberto Angulo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

El reciente incendio en una planta de reciclaje ilustra este problema. Según Angulo, "más de media hectárea estaba ocupada con material acumulado sin una segregación adecuada, lo que facilitó la propagación del fuego por radiación y cercanía con otros elementos inflamables. Además, el viento favoreció la expansión del incendio". Ante esto, enfatizó la importancia de que las empresas mantengan una separación adecuada de sus acopios para evitar la rápida propagación del fuego.

Bomberos también destacó la disposición de algunas empresas para colaborar en la prevención de emergencias, desarrollando simulacros y capacitaciones. "Prestamos asesoría a través del departamento de prevención y capacitación. Muchas empresas cuentan con brigadas internas, pero no basta con que esté en el papel, deben estar entrenados constantemente para que puedan hacer una primera intervención eficaz. Si detectan un foco a tiempo, pueden extinguirlo con extintores adecuados y evitar que se convierta en un incendio declarado", señaló Angulo.

El comandante subrayó que la activación de planes de emergencia es fundamental para una respuesta eficiente. "Mucha gente sigue trabajando durante una emergencia y nadie llama a bomberos. Es clave que dentro del plan de acción se establezca quién debe hacer cada tarea: uno llama a bomberos, otro coordina la evacuación. Es vital que estos planes estén vigentes y sean conocidos por todo el personal" indicó.

Extender estas prácticas a todo el parque industrial de la comuna permitiría mejorar la prevención y garantizar una respuesta más segura y coordinada ante incendios o fugas de sustancias peligrosas.

Puedes ver más a continuación:

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
209837