Panoramas, Cultura y Entretención
31 de marzo de 2025 | 11:15Benjamín Labatut inaugura Irrupciones en el Sur: Un nuevo espacio para el pensamiento y la cultura en la región de Los Lagos

El escritor chileno será el primer invitado de "Irrupciones en el Sur", iniciativa liderada por Cristián Warnken y PrimaLab que busca fomentar el pensamiento y la cultura en el sur de Chile.
a región de Los Lagos, conocida por su riqueza natural y productiva, busca consolidarse también como un polo de conocimiento e innovación. Con ese objetivo nace "Irrupciones en el Sur", un ciclo de encuentros que reunirá a figuras destacadas del pensamiento, la ciencia y las artes para generar debate y reflexión en el territorio. La iniciativa es impulsada por Cristián Warnken y PrimaLab, con la intención de descentralizar la cultura y fortalecer la educación como parte del desarrollo estructural de la zona.
La primera edición se realizará el 9 de abril y contará con la presencia de Benjamín Labatut, escritor chileno reconocido internacionalmente. Autor de "Un verdor terrible", seleccionado por The New York Times entre los "100 mejores libros del siglo XXI", y de "Maniac", su obra más reciente, Labatut ha sido finalista del Booker Prize y su trabajo ha sido traducido a más de 40 idiomas. Su influencia trasciende lo literario, instalando ideas en la conversación pública global.
El evento se desarrollará en el Hotel Cabañas del Lago en dos formatos: una sesión matutina dirigida a estudiantes y docentes de escuelas públicas, y una actividad abierta al público general en la noche.
"Este proyecto busca generar un espacio de conversación de gran nivel cultural en el sur y, también, llevar esas conversaciones a las escuelas de la región y la comunidad toda. Que sean irrupciones de belleza y pensamiento en la Región de los Lagos", destaca Cristián Warnken.
Como parte de su compromiso con el desarrollo del sur, SalmonChile se sumó como auspiciador exclusivo de esta primera edición, respaldando la cultura, la educación y el pensamiento crítico como pilares para un desarrollo sostenible en la región austral.
"El sur de Chile no solo es un motor productivo de relevancia global, sino que también posee un enorme potencial para convertirse en un epicentro de conocimiento e innovación. La descentralización real no se logra sólo con inversión, sino con pensamiento crítico y educación de calidad. Proyectos como Irrupciones en el Sur crean espacios donde la industria, la academia y la cultura convergen para impulsar un desarrollo que trascienda lo productivo y posicione al sur como un eje de innovación y transformación sostenible", puntualizó el presidente del gremio, Arturo Clément.