Acuicultura
20 de marzo de 2025 | 18:35

Detectan embarcación con mariscos contaminados con marea roja en Calbuco

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días
Imagen de contexto.
Compartir

El cargamento provenía de una zona cerrada en Aysén y fue destruido por exceder los niveles de toxinas permitidos.

Durante una fiscalización en la caleta San Rafael, autoridades de Sernapesca, la Seremi de Salud y la Armada de Chile detectaron una embarcación proveniente de la Región de Aysén con 912 kilos de almejas extraídas desde una zona cerrada debido a la presencia de toxinas Veneno Paralizante para los Moluscos (VPM) y Veneno Diarreico para los Moluscos (VDM).

Tras los análisis realizados por la Seremi de Salud, se comprobó que los niveles de toxinas superaban los límites permitidos, por lo que se ordenó un sumario sanitario y la destrucción de los recursos.

Llamado a reforzar controles y evitar riesgos para la salud

Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, advirtió sobre la importancia de reforzar las fiscalizaciones en vísperas de Semana Santa. “Cabe señalar que nos encontramos ad-portas de Semana Santa donde reforzamos nuestros controles para evitar la comercialización de recursos contaminados con marea roja. Hacemos un llamado al sector pesquero a cumplir estrictamente con la extracción de mariscos en lugares autorizados, y a la población en general a comprar siempre en lugares establecidos y productos que hayan sido muestreados por esta autoridad sanitaria” explicó.

Por su parte, Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca en Los Lagos, calificó el hecho como grave, ya que pone en riesgo la salud pública y la sustentabilidad del sector pesquero. “Esto es un comportamiento muy grave que atenta contra la sustentabilidad del sector pesquero y contra la vida de las personas. Los recursos del mar solo pueden ser extraídos desde zonas autorizadas y por pescadores que tengan los permisos correspondientes. Vamos a mantener la vigilancia en toda la región para evitar estas prácticas y asegurar el cumplimiento normativo” indicó.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a comprar mariscos en lugares autorizados y a denunciar cualquier irregularidad a través del número 800 320 032 de Sernapesca o al 133 de Carabineros.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
212561