Acuicultura
16 de abril de 2025 | 17:58

SalmonChile intensifica gestiones para enfrentar aranceles impuestos por Estados Unidos

Imagen generada por Inteligencia Artificial
Compartir

El gremio advierte que el alza de precios podría afectar la demanda y hace un llamado a acelerar cambios para mejorar la competitividad del sector

La industria del salmón chileno enfrenta un momento complicado tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un impuesto del 10% a productos importados desde países que mantienen restricciones comerciales hacia su economía. Esta medida comenzó a regir el pasado 5 de abril y afectará directamente a las exportaciones de salmón chileno, justo cuando Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para este producto, concentrando el 40% de los envíos durante 2024.

Ante este escenario, el gremio SalmonChile ha estado sosteniendo reuniones con autoridades y representantes del sector privado para definir una estrategia frente al nuevo impuesto. Esta semana, su presidente, Arturo Clément, informó que se reunieron con la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio y también participaron en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, instancia en la que también estuvieron presentes el canciller Alberto van Klaveren, autoridades del Ministerio de Hacienda y varios parlamentarios.

“En esa comisión se destacó la importancia de la salmonicultura en la economía regional, en especial del sur de Chile, donde hicieron notar eso en forma muy elocuente los diputados de las regiones sur-austral”, aseguró Clément.

Durante esta jornada también se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para revisar los impactos de esta medida y planificar los próximos pasos. Según Clément, “revisamos los efectos, la estrategia y los futuros pasos que el gobierno de Chile, junto con el sector productivo, va a realizar para tratar de levantar el arancel”.

Además, advirtió sobre otro problema que arrastra el sector: las múltiples exigencias normativas que afectan su competitividad. “Levantamos las brechas y todo lo que hemos llamado como los aranceles invisibles y que tienen que ver con todas las trabas normativas que debemos acelerar ahora para mejorar la competitividad que se hace aún más evidente en esta situación compleja con el principal mercado de Estados Unidos”, afirmó el presidente de SalmonChile.

El gremio teme que el nuevo impuesto genere un aumento de precios en el mercado estadounidense, lo que podría reducir la demanda y llevar a que los consumidores opten por otras proteínas más baratas. De hecho, SalmonChile ya detectó señales de esta tendencia en países como Brasil, donde el precio del salmón bajó un 4% en las últimas semanas.

Actualmente, Chile es el mayor proveedor de salmón en Estados Unidos, con un 55% del mercado. La mayor parte del producto que se exporta es salmón fresco y se estima que su valor total este año supera los 4.100 millones de dólares.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215251