Salud
18 de abril de 2025 | 09:00

Semana Santa: guía práctica para consumir mariscos y pescados de forma segura

Compartir

Especialista entrega recomendaciones clave para evitar intoxicaciones durante estas celebraciones, desde la compra hasta la preparación de productos del mar.

Durante Semana Santa, es común que muchas familias opten por consumir pescados y mariscos en reemplazo de carnes rojas, como parte de las tradiciones religiosas. Sin embargo, el aumento en la demanda de estos alimentos también implica un mayor riesgo de intoxicaciones si no se manipulan adecuadamente.

El Dr. Aníbal Concha Meyer, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), entregó una serie de recomendaciones sencillas para reducir estos riesgos y disfrutar de una Semana Santa sin complicaciones.

1. Compra segura

El primer paso para prevenir enfermedades es adquirir los productos en lugares establecidos y fiscalizados, como supermercados, pescaderías reconocidas o ferias reguladas. Es importante verificar el origen de los mariscos y pescados, idealmente consultando la etiqueta o directamente al vendedor. Se debe evitar el comercio informal, ya que no garantiza las condiciones sanitarias necesarias.

2. Evalúe con sus sentidos

Los pescados frescos deben tener ojos brillantes y salientes, branquias de color rojo o rosado, piel firme y húmeda, y carne elástica sin olores extraños. En cuanto a los mariscos, estos deben estar bien cerrados o cerrarse al tocarlos. Si están abiertos y no reaccionan, es mejor no adquirirlos. Todo producto con olor desagradable o signos de descomposición debe ser descartado.

3. Mantenga la cadena de frío

Los productos del mar deben conservarse refrigerados a 4 °C o menos desde el momento de la compra hasta su consumo. Para el transporte, se recomienda el uso de bolsas térmicas o conservadoras con hielo. Una vez en casa, se deben guardar de inmediato en el refrigerador o congelador y nunca dejarlos a temperatura ambiente.

4. Manipulación higiénica

Es fundamental lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos crudos. También se deben utilizar utensilios distintos (como cuchillos y tablas) para alimentos crudos y cocidos. Todas las superficies y utensilios que hayan tenido contacto con productos del mar crudos deben ser correctamente limpiadas y desinfectadas.

5. Cocción adecuada

Para eliminar microorganismos peligrosos, se recomienda cocinar completamente pescados y mariscos, asegurándose de que el centro del alimento alcance al menos 63 °C. Los pescados deben estar opacos y desmenuzarse fácilmente. En el caso de los mariscos como choritos y almejas, deben abrirse al cocerse; si no lo hacen, no deben consumirse.

6. Precaución en personas vulnerables

Niños pequeños, personas mayores, embarazadas e inmunocomprometidas deben tener especial cuidado con este tipo de alimentos. Se recomienda consumir solo productos bien cocidos y evitar preparaciones crudas como ceviches o sushi casero, especialmente si no se cuenta con condiciones sanitarias óptimas.

El Dr. Concha concluyó que “estas recomendaciones son parte de los contenidos que entregamos a nuestros estudiantes de las carreras de Agronomía e Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile. Nuestro objetivo es que también lleguen a la comunidad, especialmente en fechas de alto consumo como Semana Santa”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
215356