Salud
5 de febrero de 2025 | 12:30

Solo la mitad de las alergias alimentarias en Chile tienen diagnóstico médico

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-masculino-enfermo-enfermedad-5712686/
Compartir

Según un estudio de Aramark y Cadem, el 50% de quienes declaran padecer alergias o intolerancias alimentarias nunca ha sido diagnosticado por un profesional. El informe también revela una baja en la percepción de alimentación saludable.

Un estudio realizado por Aramark y Cadem reveló que el 50% de las personas que declaran tener una alergia o intolerancia alimentaria en Chile no han sido diagnosticadas por un profesional de la salud. El informe también evidencia una disminución en la percepción de alimentación saludable entre la población.

Según los resultados de la cuarta versión del estudio “Los chilenos y la alimentación saludable”, 1 de cada 5 encuestados indicó padecer algún tipo de alergia o intolerancia, siendo la lactosa la más mencionada con un 14%. Sin embargo, solo la mitad de quienes afirmaron sufrir estas afecciones cuentan con un diagnóstico médico.

Evelyn Figueroa, nutricionista de Aramark, advirtió sobre los riesgos de la autodiagnosis. “Alergias autodiagnosticadas pueden no ser tales y requerir otro tratamiento. No hay que confundirlas con intolerancias, por ejemplo, que generalmente se dan cuando el cuerpo no produce suficiente o ninguna enzima necesaria para descomponer ciertos componentes de los alimentos, generando síntomas desagradables pero que no ponen en riesgo la vida”, explicó. Además, enfatizó la importancia de acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y evitar restricciones alimentarias innecesarias.

El estudio también analizó los hábitos alimentarios en el país. La proporción de personas que considera que su alimentación es saludable ha disminuido en 11 puntos desde 2021, alcanzando solo un 35% en 2024. “Esto ya se trata de una tendencia a la baja. El costo es la principal barrera que las personas mencionaron que les impide alimentarse de forma saludable, además de la falta de tiempo, conocimiento y temas emocionales como ansiedad o estrés”, señaló Álvaro León, subgerente de Asuntos Públicos de Cadem y director del estudio.

Consumo de alimentos y diferencias regionales

El informe reveló que 7 de cada 10 encuestados consume frutas y verduras al menos una vez a la semana, pero solo el 41% lo hace a diario en el caso de las verduras y el 28% en el caso de las frutas, cifras por debajo de las recomendaciones nutricionales. Además, alimentos percibidos como saludables, como legumbres, pescados, mariscos, frutos secos y carnes blancas, tienen un consumo bajo en comparación con otros productos.

Entre las regiones encuestadas, Antofagasta presentó el menor consumo de frutas y verduras, lo que resalta la necesidad de mejorar el acceso y la disponibilidad de estos alimentos básicos para una dieta equilibrada. Además, 8 de cada 10 encuestados señalaron que su alimentación actual es igual o mejor que la que tenían en su infancia, aunque los residentes de Antofagasta fueron los más críticos al respecto.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
208942