Salud
29 de marzo de 2025 | 13:00

Capacitan a profesionales de la salud en traslado neonatal en Chiloé

Compartir

Especialistas de la red hospitalaria y del SAMU refuerzan sus conocimientos para mejorar la seguridad y calidad del transporte de recién nacidos en condiciones críticas.

En la provincia de Chiloé, se realizan anualmente alrededor de 50 traslados de recién nacidos, de los cuales entre 5 y 10 representan un gran desafío debido a la gravedad de la condición de los pacientes. "Estos pacientes con patologías muy graves como aspiraciones meconiales, asfixiados, prematuros que nacen en hospitales de Ancud, Quellón o Queilen, requieren atención específica y actualizada previo y durante su traslado a un hospital de mayor complejidad", explicó el neonatólogo del Hospital Base de Castro y referente técnico de la Dirección del Servicio de Salud Chiloé en esta materia, Amir Pérez.

La geografía insular de Chiloé impone desafíos significativos en el traslado de recién nacidos con enfermedades graves, lo que hace indispensable la atención especializada y la coordinación efectiva entre los equipos de salud.

Con este objetivo, se llevó a cabo la tercera versión de un curso de capacitación que reunió a 40 profesionales de la red hospitalaria y del SAMU. La instancia contó con la participación de las doctoras Carolina Méndez y Javiera Muñoz, referentes ministeriales con amplia experiencia en la materia, quienes compartieron técnicas actualizadas adaptadas a la realidad local.

El programa de capacitación incluyó una fase online y dos jornadas de simulaciones y talleres prácticos. Durante estas actividades, los participantes adquirieron conocimientos sobre el manejo del ventilador, administración de medicamentos, sedación y uso adecuado de la incubadora en el traslado terrestre de recién nacidos en estado crítico.

La preparación y coordinación entre los equipos de salud es clave para garantizar la seguridad de estos traslados. "Es importante que los equipos de salud estén capacitados y preparados para enfrentar estos desafíos", señaló Pérez.

"El traslado de recién nacidos, incluso no graves, representa un gran desafío, un momento de estrés y de incertidumbre", agregó Pérez, enfatizando la necesidad de coordinación entre los equipos de salud y de contar con recursos especializados para garantizar la seguridad y calidad de la atención en estos procedimientos.

Capacitar a los equipos multidisciplinarios involucrados en los traslados y rescates, incluyendo al SAMU, médicos generales de zona, pediatras y, en algunos casos, neonatólogos, es fundamental. "Se trata de pacientes que tienen detrás una familia que necesita que la atención sea con calidad y seguridad con mucha eficiencia de los recursos", concluyó el médico.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
213351