Medio Ambiente
19 de abril de 2025 | 10:00Agricultora mapuche Blanca Melín recibe premio nacional por su labor en la restauración de paisajes

En el marco de la Cumbre de la Iniciativa 20x20 realizada en Puerto Varas, se entregó por primera vez el reconocimiento “Lideresa de la Restauración 2025”, destacando el trabajo de mujeres en conservación y saberes ancestrales.
Durante la Cumbre de la Iniciativa 20x20, que tuvo lugar los días 9 y 10 de abril en Puerto Varas, se otorgó por primera vez el premio “Lideresa de la Restauración 2025”, con el objetivo de destacar el rol de mujeres que impulsan la restauración de paisajes en diversos ámbitos, como la ciencia, la academia, el trabajo público y la implementación en terreno.
El reconocimiento busca visibilizar a quienes, desde sus respectivos espacios, contribuyen al cuidado ambiental y la recuperación de ecosistemas, enfrentando diversas brechas de género en el proceso. En esta primera edición, el premio fue entregado a la agricultora mapuche Blanca Melín, por su trayectoria vinculada a la conservación de semillas, el fortalecimiento cultural y la agricultura sostenible en su comunidad.
La postulación de Blanca Melín fue presentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el galardón fue impulsado por el Ministerio de Agricultura, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Instituto Forestal y el Ministerio del Medio Ambiente.
La experiencia de Melín se remonta a hace veinte años, cuando comenzó a interesarse en el resguardo de las semillas y la preservación de su cultura. Su participación en travkintun, espacios de intercambio de semillas y plantas con comunidades vecinas, fomentó la biodiversidad agrícola y reforzó la conexión con las tradiciones ancestrales.
Hace una década, inició un vínculo con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y en 2016 se integró a la Mesa Provincial de la Mujer Rural e Indígena, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Esta instancia reúne a mujeres de distintas comunas de la provincia de Arauco y ha contribuido al fortalecimiento de los travkintun.
En 2017, comenzó a colaborar con el Museo Mapuche de Cañete, participando en un proyecto centrado en la valorización de variedades tradicionales de poroto, quinoa, maíz y trigo propias del pueblo mapuche. La iniciativa promovía la conservación sostenible y la articulación entre comunidades y el banco de germoplasma del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). La experiencia fue recopilada en la publicación Tukukawe, cultivando con una mirada labkence, libro número 42 del INIA.
La Iniciativa 20x20 es una alianza latinoamericana compuesta por 18 países que buscan restaurar 50 millones de hectáreas de tierras degradadas al año 2030. Esta meta forma parte de compromisos globales como el Desafío de Bonn y la Declaración de Nueva York sobre los Bosques, que apuntan a restaurar un total de 350 millones de hectáreas a nivel mundial. Este año, la cumbre fue realizada por primera vez en Chile.