Medio Ambiente
8 de abril de 2025 | 11:36Región de Los Lagos fortalece su compromiso con la acción climática
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días
El Foro Regional por la Acción Climática reunió a autoridades, organizaciones civiles y expertos para avanzar en políticas frente al cambio climático, destacando el papel de los territorios en los procesos de adaptación y mitigación.
En la Región de Los Lagos se realizó el Foro Regional por la Acción Climática: Acción, Territorio y Clima, una instancia que convocó a autoridades, representantes de la sociedad civil, academia, emprendedores y tomadores de decisiones para abordar los desafíos del cambio climático y avanzar en la implementación de políticas territoriales alineadas con la Ley Marco de Cambio Climático.
Promulgada en 2022, esta ley establece un marco institucional con responsabilidades asignadas a 17 ministerios, regiones y comunas, y tiene como meta lograr un desarrollo carbono neutral y resiliente. Para ello, promueve la coordinación entre distintos sectores del país y la adopción de medidas concretas en los niveles locales.
Durante la actividad, Alejandra De la Fuente, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, valoró el avance logrado en la zona. “La Región de Los Lagos es la segunda región del país que cuenta con su Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) aprobado desde mayo del año 2023. Este es un instrumento de gestión del cambio climático y se encuentra reconocido en la Ley Marco de Cambio Climático. Nuestro plan posee objetivos y seis ejes de acción en los que se definen medidas y actividades a seguir para dar cumplimiento a las metas propuestas” afirmó.
Por su parte, Jordan Harris, Coordinador Nacional del Proyecto Acción Territorio y Clima, destacó el rol protagónico de las regiones en estos procesos. “Este foro demuestra que la acción climática debe ser impulsada desde los territorios. No solo se trata de cumplir con las obligaciones legales, sino de transformar la realidad local, adoptando soluciones que favorezcan la adaptación y mitigación de manera inclusiva. Los esfuerzos de cada región, como los de Los Lagos, son cruciales para alcanzar un futuro resiliente y sostenible” indicó.
Uno de los ejes destacados del foro fue la necesidad de incorporar un enfoque social y de género en la implementación de las políticas, para asegurar que las respuestas frente al cambio climático sean equitativas y respondan a las realidades locales.
La actividad fue financiada por el Fondo Verde para el Clima, ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente y contó con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas instancias buscan fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales y promover el acceso a información y conocimiento sobre estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Con la mirada puesta en alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050, la Región de Los Lagos reafirma su compromiso con una acción climática informada, participativa y con enfoque territorial.