Salud
4 de abril de 2025 | 14:45

Chile está entre los países con mayor aumento de cáncer colorrectal en jóvenes

Dra. Daniela Diaz.
Compartir

Dra. Daniela Díaz, encargada del Comité Oncología de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV) y médica en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Clínico San Francisco de Pucón.

Recientemente, el 31 de marzo, se conmemoró el día mundial de la concientización del cáncer de colon y recto. ¿Por qué es tan importante tomar conciencia acerca de esta patología? En primer lugar, porque Chile es el segundo país con más frecuencia de este padecimiento, en pacientes de ambos sexos. En mujeres se encuentra esta enfermedad después del cáncer de mama y en hombres luego del cáncer de próstata. Si bien, no existe una forma 100% garantizada para poder prevenir o evitar este mal, la evidencia científica apunta que nuestros hábitos diarios impactan directamente en el desarrollo de este.

Sin lugar a dudas, la alimentación tiene un rol fundamental, ya sea aumentando o disminuyendo el riesgo de tener esta patología ¿Qué dicen los estudios científicos al respecto? Primordialmente se recomienda limitar el consumo de carnes rojas y evitar la ingesta de embutidos como la salchicha, el jamón y el salame. Esta acción disminuye el riesgo considerable de tener este tipo de cáncer y otros tan frecuentes como el cáncer gástrico. Es importante mencionar que los embutidos son clasificados como carcinógenos grupo 1, al igual que el tabaco. Como factor protector, se puede aumentar el consumo de frutas y verduras, idealmente 5 al día, o el consumo de frutos secos. Mientras mayor sea el consumo de este tipo de alimentos, se minimiza el riesgo de esta enfermedad. En segundo lugar, como ya sabemos, el consumo de tabaco no solamente incrementa el riesgo de este padecimiento, sino que también el de muchos otros cánceres como el de pulmón, de mama o gástrico. En relación al alcohol, si logramos evitar o buscar otras alternativas al consumo de este, también estaríamos disminuyendo el riesgo de este cáncer.

De forma preventiva se sugiere moverse diariamente y hacer ejercicio como parte de una actividad normal dentro de nuestro día. Quienes realizan este hábito después del diagnóstico de cáncer de esta enfermedad tienen hasta un 42% de menos riesgo de mortalidad general y un 38% menos de mortalidad específica por cáncer colorrectal. Además, es importante mencionar que, respecto a la detección precoz de este mal, se debe tener especial precaución en los pacientes que posean antecedentes familiares y más de 40 años. Es imprescindible que ellos consulten con su médico para valorar la necesidad de realizar una colonoscopía preventiva.

Es indispensable que la población se encuentre atenta a los siguientes signos de alarma: si las personas experimentan una baja de peso involuntaria dentro de los últimos 3 a 6 meses; cambios de hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento); se les presenta un dolor abdominal de inicio reciente, que sea persistente; además si se detecta una anemia que no tiene una causa aparente o existe presencia de sangre en las heces. Frente a estos síntomas es motivo de consultar urgentemente a su médico para valorar la necesidad de una colonoscopía y descartar que la causa de estas señales sea un cáncer de colorrectal. Esta patología ha aumentado en pacientes menores de 50 años, por lo tanto, es preponderante que, si presenta alguno de estos tipos de sintomatologías, consulte a un especialista para no retrasar el tratamiento.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
214039