Actualidad
Por Mario Guarda , 21 de diciembre de 2020Quellón: Vecinos de campamento se trasladan a sus casas definitivas
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 4 años
Un dinámico fin de semana vivieron los nuevos propietarios de las viviendas de la Villa Altos del Archipiélago, en especial por el traslado de vecinos desde el campamento Ribera Norte, y la entrega de kits culturales para niños y niñas.
En la tarde del domingo 20 de diciembre, el Departamento de Obras Municipales, Dideco, y Servicio País, en una acción coordinada apoyaron a los vecinos en el traslado a sus viviendas definitivas en la Villa Altos del Archipiélago, recientemente inauguradas.
El operativo se hizo de acuerdo a los protocolos del Serviu, que incluye la autorización escrita firmada por cada propietario, para proceder a la erradicación. Cabe destacar que el sector donde se emplaza el campamento Ribera Norte, actualmente cuenta con financiamiento ministerial para convertirse en un parque, que mantendrá el nombre de Ribera Norte, y que integra un humedal en su entorno.
ENTREGA DE KITS CULTURALES PARA NIÑOS Y NIÑAS
En tanto el día sábado 19 de diciembre, la Villa Altos el Archipiélago recibió la visita del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, y de la Directora Regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Claudia Muñoz, además de autoridades comunales y dirigentes vecinales, en el marco de la entrega de kits culturales para niñas y niños del nuevo conjunto habitacional.
Esta actividad forma parte del proyecto “Wengan: Abriendo Caminos”, que corresponden a actividades artístico-manuales, consistentes en libros para colorear, recortar y armar, cuya temática es la identidad chilota, además tienen contenidos sobre derechos del niño y de la niña, actividades de reciclaje, higiene y cuidado personal. El kit incluye libros, un cuadernillo de instrucciones y materiales como témperas, lápices y acuarelas.
El proyecto nació de una alianza entre el equipo del Servicio País (de la Fundación para la Superación de la Pobreza) junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Quellón, la OPD de Quellón, la organización medioambiental "Un granito Verde", y la Universidad de Los Lagos.