Actualidad
Por Marcelo Vera , 22 de abril de 2025 | 20:57A diez años de la erupción del Calbuco: vecinos critican falta de avances en planificación y prevención
La falta de preparación ante una eventual nueva erupción del volcán Calbuco genera preocupación entre residentes de zonas cercanas, quienes denuncian escasos avances tras la emergencia de 2015.
En abril de 2015, el volcán Calbuco sorprendió con una violenta erupción tras décadas de aparente inactividad. A casi diez años del evento, los habitantes de las zonas cercanas aún cuestionan la preparación actual para enfrentar una nueva emergencia volcánica.
Una nota realizada por Vértice TV en 2012 ya planteaba dudas sobre la capacidad de anticiparse a una eventual erupción. En aquella época Andrés Ibaceta, director de la extinta Oficina de Emergencia de Los Lagos, declaraba que “en caso de que hubiese una erupción en el Calbuco, siempre, ya con los instrumentos que hoy día existen de Sernageomin, vamos a tener con mucha antelación esta información antes de que se produzca algún tipo de grieta o emanación de fumarola o algún tipo de percepción de la población".
Sin embargo, los hechos demostraron otra realidad. Minutos antes de las 18:00 horas del 22 de abril de 2015, comenzaron los primeros movimientos telúricos, que desencadenaron una serie de tres pulsos eruptivos: dos durante la tarde y noche de ese mismo día, y un tercero el 30 de abril. La erupción provocó una masiva caída de material piroclástico, destruyendo infraestructura local, como los conocidos restaurantes Bordelago y Bombón Oriental.
Actualmente, pese a su aparente calma, el volcán Calbuco se mantiene en el segundo lugar del ranking nacional de riesgo de la Red de Vigilancia Vulcanológica, solo superado por el Villarrica. Y aunque la amenaza persiste, los habitantes advierten una preocupante falta de planificación y medidas concretas.
“El 60% de las construcciones en zona rural en Puerto Varas no tienen ni siquiera permiso de edificación”, alertó el alcalde de la comuna, Tomás Gárate. “Estamos trabajando en poder desconcentrar la capacidad de respuesta a través de la organización de brigadas de emergencia en distintos sectores aledaños a los volcanes más activos de nuestra comuna, también reforzando el cuerpo de bomberos de la localidad de Ensenada con nuevos carros, con nueva infraestructura [...] pero acá hay una problemática de base y es el ordenamiento y la planificación en el uso del territorio, y esa es la gran deuda que, a mi parecer, tiene nuestro país para no solamente reaccionar frente a erupciones volcánicas, sino que anticiparnos y disminuir el riesgo” concluyó.
Los reclamos también provienen de emprendedores locales que vivieron de cerca la devastación. “No están preparados”, dijo Ronny Alvarado, del restaurante Bordelago, quien agregó que después de la emergencia “nunca más se ha hecho absolutamente nada. [...] Hoy ha llegado mucha gente de Santiago a vivir a este lugar, es un lugar maravilloso Puerto Varas, muchos compraron parcelas pero hoy esa gente no tiene idea si en caso de erupción del volcán, si vamos a arrancar para Puerto Varas o vamos a arrancar para Cascadas o vamos a arrancar para Ralún. Nadie sabe”.
Hernán Aguirre, del Bombón Oriental, coincidió en la falta de avances reales. “Estuvo el gobernador, estuvieron autoridades diversas, tomaron algunos apuntes, algunos otros escucharon nomás, pero hasta la fecha no veo yo personalmente nada más que se haya hecho. De unos proyectos, de unos postes donde dice puntos de reunión [...] si llega la gente, ¿con qué los van a evacuar? No tienen espacio para aterrizar helicópteros” agregó.
A una década de la erupción del Calbuco, el temor de revivir una emergencia sin una respuesta efectiva sigue latente. Para los habitantes, más que conmemoraciones, el momento exige decisiones concretas y acciones urgentes que garanticen seguridad ante un evento que podría repetirse en cualquier momento.