Actualidad
Por Marcelo Vera , 4 de abril de 2024 | 20:00Diálogo organizado por Fundación Gente del Sur analizó el presente y futuro de la Ley Lafkenche
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 mesesEvento reunió a representantes de los pescadores artesanales, salmonicultura, pueblos originarios y de productores de mitílidos y al senador Fidel Espinoza, presidente de la comisión de pesca de la Cámara Alta.
Con la participación de un centenar de personas entre autoridades, pescadores artesanales, líderes de los pueblos originarios y representantes de sectores productivos ligados al mar como la mitilicultura, salmonicultura y actividades navieras, se desarrolló este jueves en Puerto Montt el “Diálogo Sureño Ley Lafkenche: Presente y futuro”, espacio de análisis organizado por la Fundación gente del Sur.
En más de dos horas, la actividad desarrollada en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad de la capital regional, actores relevantes compartieron sus puntos de vista sobre la situación actual y la proyección de la Ley 20.249 que creó el espacio costero marino de pueblos originarios.
En el diálogo, moderado por Hardy Knittel, director ejecutivo de Fundación Gente del Sur, compartieron sus puntos de vista el senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado; Marco Antonio Ide, presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur); el werkén Francisco Vera Millaquén, de la comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelén (Pargua) y primer representante indígena en una Comisión Regional de Uso de Borde Costero en Chile; Paola Cárcamo Contreras, presidenta Asociación Gremial de Mitilicultores Aguas Azules de Calbuco; y José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.
La actividad se inició con el saludo de la presidenta Fundación Gente del Sur, Vivian Pinilla quien agradeció a cada uno de los expositores “por estar dispuestos a dialogar, confrontar ideas en un marco de tolerancia y respecto, que es precisamente uno de los principales objetivos de Fundación Gente del Sur: Ser agentes de diálogo con identidad local”.
Exposiciones
Las argumentaciones comenzaron con la exposición del dirigente de la pesca artesanal, Marco Antonio Ide, quien realizó un análisis técnico de los espacios costeros marinos de pueblos originarios (Ecmpo), la tramitación de la solicitud por parte de las comunidades y su impacto en la pesca artesanal, especialmente el de los desistimientos parciales.
“En los espacios solicitados como Ecmpo, se pueden pedir desistimientos parciales para que otros usuarios del borde costero puedan realizar sus actividades. Pero muchas veces las comunidades realizan cobros a los esos usuarios para desistir de parte de ese espacio. Creo que esa práctica se debe terminar”, agregando que “las resoluciones de desistimientos parciales, que emite la Subsecretaría de Pesca, se deben transparentar y señalar no sólo las coordenadas el polígono, sino a quien se le otorga el desistimiento parcial, tal como se hacía hasta antes del año 2018, lo que no ocurre actualmente”.
Luego fue el turno del werkén Francisco Vera Millaquén, quien expresó que las modificaciones que se realicen a la ley deben considerar "aplicar sanciones a los organismos del Estado que no han cumplido". Como resultado, señaló que la desconfianza en el sector productivo, como el salmonero, se debe a lo extenso de “los trámites que no parte por las comunidades indígenas".
También indicó que se necesita "un Estado más activo" con recursos adecuados, destacando la necesidad de que Conadi cuente con más funcionarios.
Similar fue la opinión de Paola Cárcamo, presidenta de la Asociación Gremial de Mitilicultores Aguas Azules de Calbuco, junto con valorar la actividad “que por primera vez reúne a dialogar todos los involucrados en actividades relacionadas con el uso del borde costero como lo son la pesca artesanal, la mitilicultura, la salmonicultura y los pueblos originarios”, sostuvo que ”las problemáticas no pasan por la Ley, sino que por el excesivo tiempo que demoran los organismos del Estado en tramitar las solicitudes de espacios costeros marinos de pueblos originarios, ya que su tramitación paraliza el otorgamiento de concesiones de acuicultura o áreas de manejo por años”.
José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile, también valoró la realización del espacio de conversación y encuentro.
“Como gremio valoramos mucho estas instancias, yo creo que es bastante relevante el poder confrontar posiciones, poder debatir y el poder dialogar respecto a qué es lo que queremos como región, cómo nos proyectamos como macrozona sur y respecto a un tema tan relevante como es la aplicación práctica de la Ley Lafkenche, su implicancia en lo legislativo, en lo administrativo, los conflictos que se han generado y las posibles vías de mejora”, dijo.
Modificaciones
El senador Fidel Espinoza, sostuvo que la denominada Ley Lafkenche requiere modificaciones “porque se están provocando abusos, como lo que ocurre en algunas zonas del archipiélago de Chiloé, donde comunidades poseedoras de Ecmpo no permiten el desarrollo de trabajos de la pesca artesanal”.
El parlamentario agregó que “no queremos que aumente la conflictividad y por ello queremos modificaciones que vayan en la línea de mejorar la ley, para que no tenga dobles interpretaciones como ocurre hoy día con efectos suspensivos, y que las instituciones respondan a tiempo. No es posible que instituciones se demoren ocho años en declarar un Ecmpo porque eso suspende todo tipo de actividades económicas en el sector”.
El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado también propuso entre las modificaciones “sanciones ejemplificadoras como la caducidad del espacio de borde costero entregados a las comunidades cuando existan cobros indebidos”.