Acuicultura
7 de abril de 2025 | 17:55Productos del mar de Los Lagos conquistaron paladares en festival gastronómico Ñam
Cinco representantes de la pesca artesanal regional destacaron en la Caleta Ñam con apoyo de INDESPA, en un evento que reunió a más de 27 mil personas en Santiago.
Los sabores del mar de la región de Los Lagos cautivaron a los asistentes del festival gastronómico latinoamericano Ñam, realizado en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en la Región Metropolitana. Con el respaldo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), cinco exponentes locales dijeron presente en la Caleta Ñam, una vitrina que reunió a 16 productores de ocho regiones del país.
Locos en conserva, piures y choritos ahumados, navajuelas, merluza austral, congrio dorado, pulpo, pejerrey ahumado y otros productos con valor agregado fueron ofrecidos directamente por pescadores y pescadoras a los consumidores capitalinos. Entre los participantes de Los Lagos estuvieron representantes de la Cooperativa Copermontt, del sindicato Manos de Mar de Isla Tenglo, pescadores de caleta Anahuac y las emprendedoras Mirna Ruiz de Maullín y Polinia Mansilla de Quemchi, esta última a través de la iniciativa Chiloé Mil Sabores.
“Las personas recibieron de muy buena forma nuestros productos deshidratados y ahumados. Muchos los abrían y comían de inmediato… nos fue muy bien. Estamos muy agradecidos de INDESPA por darnos la oportunidad de mostrarnos y conocer nuevos clientes”, destacó Polinia Mansilla, quien comercializó snacks de mariscos como choritos y cholgas.
Mirna Ruiz, en tanto, relató su positiva experiencia con su marca “Demares” y su producto estrella: el loco en conserva. “He podido difundir mis productos, la gente me va conociendo, incluso algunos ya me reconocen del año pasado y me hacen pedidos durante el año. Ahora quiero innovar con caldillos de mariscos y frascos de pejerrey”, adelantó.
Juan García, vocero de Copermontt y caleta Anahuac, resaltó el valor de estas ferias como una vía concreta para conectar con nuevos mercados. “INDESPA nos ha orientado en cómo llegar al cliente que necesita este tipo de productos, como hoteles y restaurantes que buscan calidad y origen directo”.
Además de generar ventas que en total alcanzaron cerca de siete millones de pesos, los participantes accedieron a ruedas de negocios con representantes del rubro gastronómico capitalino, ampliando así su red de contactos comerciales.
El evento Ñam se desarrolló durante tres jornadas y consolidó una vez más el interés de los consumidores por los productos del mar elaborados por pescadores y pescadoras artesanales, reafirmando el potencial del programa Mercados del Mar que impulsa INDESPA a nivel nacional.