Panoramas, Cultura y Entretención
7 de abril de 2025 | 20:15

Chile conmemora los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con más de 200 actividades en todo el país

Compartir

El homenaje coincide con la primera celebración oficial del Día de Gabriela Mistral e incluye intervenciones urbanas, conciertos, y acceso gratuito a su obra digitalizada a través del sitio GabrielaMistral80.cl.

Este lunes comenzaron en Chile las actividades conmemorativas por los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura. La poeta chilena fue la primera persona latinoamericana, y la quinta mujer en el mundo, en obtener este reconocimiento de parte de la Academia Sueca. Coincidiendo con la fecha, por primera vez se celebra en el país el Día de Gabriela Mistral, instaurado mediante la Ley 21.672 vigente desde junio de 2024.

La ceremonia inaugural se realizó en el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda y fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Durante el acto, al que asistieron cerca de 250 personas —principalmente niñas y niños— se presentó la obra “Gabriela Canta Cuentos”, a cargo de la compañía Tryo Teatro Banda. El montaje incluyó versiones musicalizadas de cuentos como Blanca Nieves, Caperucita Roja y La Cenicienta, reescritos por Mistral en clave poética y dedicados a la infancia americana. La música estuvo a cargo de una orquesta dirigida por Juan Pablo Aguayo, con participación de integrantes y exintegrantes de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

La ministra Arredondo destacó el valor de esta efeméride señalando “Este año por primera vez celebramos el natalicio de Gabriela Mistral, el 196, en todo nuestro país. Y eso se conjuga además con la celebración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta, la primera persona en Latinoamérica en obtener este reconocimiento en el ámbito de la literatura y hasta la fecha también la única mujer. Sin duda, una oportunidad para reconocer y resignificar su legado, revitalizar su presencia en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones”, según expresó tras la ceremonia.

Además del acto central, la jornada marcó el inicio de una serie de intervenciones urbanas en distintas regiones. Edificios públicos como el Palacio de La Moneda, la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y el Centro Gabriela Mistral (GAM) en Santiago fueron decorados con gigantografías de Lucila Godoy —nombre legal de la autora— junto a la pregunta “¿Qué será de Chile del cielo?”, tomada de sus manuscritos póstumos.

La ministra detalló que “Hoy partimos con diversos edificios públicos vestidos con la imagen de Gabriela Mistral, con la pregunta ¿Qué será de Chile del cielo?, que es una de las preguntas que ella misma se hiciera en sus manuscritos del Código de Chile, esta obra póstuma”.

La imagen busca destacar distintos aspectos de la vida y obra de la poeta: su labor como educadora, diplomática, defensora de los derechos de la niñez y de la equidad de género, así como su conexión con la naturaleza y el territorio chileno.

Las instalaciones también alcanzan otros puntos del país como el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y el Aeropuerto de La Serena en la Región de Coquimbo; la sede del Ministerio de las Culturas en Valparaíso; el Liceo Gabriela Mistral en Temuco; la Biblioteca Regional de Antofagasta; y la Delegación Presidencial en Punta Arenas, entre otros.

Durante este “año mistraliano” se desarrollarán más de 200 actividades culturales, programadas hasta el 10 de diciembre, fecha en que se cumplen exactamente 80 años desde que Mistral recibió la medalla del Nobel en Estocolmo. La información completa está disponible en el sitio GabrielaMistral80.cl, donde también se puede acceder a su obra digitalizada, documentales, recorridos virtuales por lugares significativos y otras iniciativas.

“La invitación es a que la ciudadanía, las municipalidades, las juntas de vecinos, las agrupaciones culturales inscriban y compartan sus actividades a través del sitio web, para que estén disponibles en la cartelera ciudadana. Allí, además, podrán encontrar un repositorio de libros, documentales y otras iniciativas disponibles de forma gratuita”, señaló la ministra.

El cierre de la jornada se realizará en la ciudad natal de Gabriela Mistral, Vicuña, con un concierto de la Orquesta Filarmónica de La Antena, integrada por 45 músicos que interpretarán poemas de la autora musicalizados. Durante el evento se entregará el Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral, organizado por la Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural Municipal. La segunda edición del galardón recayó en el escritor ecuatoriano Ernesto Carrión por su obra “Gorriones rojos”. La agrupación local Cafuzo se presentará en el cierre con un fragmento de la cantata latinoamericana “Gabriela la voz de América”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
214298