Actualidad
24 de febrero de 2025 | 17:05

Precipitaciones en la cordillera ayudan a frenar avance de incendio proveniente de Argentina

Compartir

Las autoridades locales aseguran que el fuego está controlado y no representa un riesgo inminente para la población. Cuatro familias cercanas a la frontera han sido catastradas, y se han establecido planes de evacuación en caso de emergencia.

El incendio forestal que ingresó a territorio chileno desde Argentina sigue activo, aunque se encuentra controlado. El alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, destacó las medidas adoptadas y llamó a la tranquilidad de las familias que habitan cerca del límite, asegurando que las tareas de contención continúan.

“La comuna de Cochamó, en el período estival, recibe aproximadamente 16.000 personas solo en el sector de La Junta, mientras que nuestra población es de 4.000 habitantes, lo que representa un desafío importante desde la perspectiva turística. Por ello, quiero hacer un llamado a la calma respecto a este incendio, que está siendo manejado y controlado por CONAF”, indicó Donoso.

El edil explicó que, hasta ahora, se han quemado 0,2 hectáreas, por lo que SENAPRED no ha emitido una alerta. “Las personas en riesgo son cuatro familias identificadas y catastradas, ubicadas a tres kilómetros de la frontera. En caso de que el fuego avance, ya contamos con planes de evacuación preestablecidos en conjunto con la Delegación Presidencial y SENAPRED”, agregó.

Además, Donoso hizo un llamado a informarse a través de medios oficiales y evitar la desinformación en redes sociales. “Existen instituciones estatales que transmiten información confiable. Ustedes, como medios de prensa, son fuentes formales, pero también hemos visto cómo circula información en redes sociales que solo genera incertidumbre y caos innecesario”, afirmó.

El incendio también ha evidenciado los problemas de aislamiento que enfrenta la comuna y la necesidad de contar con mejores medios para enfrentar emergencias. “Hemos quedado de manifiesto las carencias que tenemos. Antes, CONAF instalaba brigadas en el territorio, pero hoy ya no existen. En una comuna con amplia dispersión y cubierta mayoritariamente por bosque nativo, esto es un riesgo. Es fundamental contar con maquinaria en la Región de Los Lagos, ya que los helicópteros han tenido que ser trasladados desde Puerto Montt para prestar apoyo en la emergencia”, advirtió Donoso.

Actualmente, en el sector de Paso El León se ha dispuesto un puesto de mando con apoyo de Carabineros para mantener la vigilancia del incendio y evitar su avance en territorio chileno. Afortunadamente, las precipitaciones recientes en la zona han contribuido a controlar la emergencia, que sigue bajo monitoreo constante.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Chiloé, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Urmeneta 581, oficina 24, Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
210478